Hoy nos atrevemos a «rankear» las 5 mejores Calas de Jávea, ¿Qué te parece? Te contamos lo mejor de las 5 mejores calas que hay en Jávea, las «ventajas y las desventajas» y las actividades o lo que puedes hacer en ellas.
¿Quién mejor que unos kayakistas para decirte cuáles son los mejores rincones que hay por nuestra maravillosa costa?
Cala Granadella

La tenemos que poner en el rankin como nº1, por acceso, por servicios, por belleza y por actividades que hacer.
La Cala Granadella ha sido galardonada como la mejor cala de España durante algunos años, sus aguas cristalinas, su variedad de colores, su combinación con la naturaleza y sus dos «miradores» la hacen un lugar precioso. Si a esto le sumamos que tiene 3 restaurantes y se puede realizar kayak en la Cala Granadella (siempre hay que reservar antes), una ruta de 2’5h en la que se ven otras calas y cuevas, pues sumamos más puntos a esta maravillosa cala.
El acceso a esta es sencillo, siempre que vengas fuera de época estival y no, si no es verano, aunque haya línea naranja, no se paga.
Durante época estival se hace muy complicado aparcar y dependes del aforo y de los servicios de transporte locales que, a veces, no están disponibles.
Cala Portitxol o La Barraca

Se queda el 2 pero podría ser el 1, es una locura lo bonita que es.
La Barraca para los locales, la Cala Portitxol para todo el mundo y «Cala Clemence» para los que no tienen ni idea (perdón pero es así).
Una cala maravillosa, aguas cristalinas, rutas a pié una isla en frente que se puede visitar e historia viva reflejada en las casitas de los pescadores de puertas azules, lugar muy típico para la foto ‘postureo’.
Tiene 2 restaurantes, La Barraca y Cala Clemence. El primero es un local de toda la vida con unas vistas apasionantes y con un toque de la casa que cuesta encontrar, el otro es un todo en uno, todo bien, todo bonito.
Una pena que esta preciosa cala ahora tenga «prohibido» el que se realicen actividades en Kayak. Desde las autoridades locales y autonómicas lo prohiben debido a leyes que, a nuestro entender cuesta comprender, aunque sigue habiendo empresas que prestan servicio por allí.
El acceso a la Cala Portitxol es más complicado. El poco parking y la afluencia de tráfico que genera Cala Clemence, hace que a medida que se acerca el verano, el parking desde las 11 de la mañana findes y festivos sea complicado. En verano ya es casi imposible debido al control de aforo de vehículos.
Cala el Caló

La cala más salvaje de Jávea y la más inaccesible.
Tiene que estar en el ranking por su belleza. Transporta a lugares de otro mundo, aguas más que cristalinas, colores mágicos y una pequeña cueva.
El acceso solo es por mar y en verano, entre excursiones, visitantes, barcos y demás, puede estar algo abarrotada, aun así, sigue siendo mágica.
Nosotros vamos con kayak en una ruta guiada de 2,5h, otros van en su propio artefacto flotante y otros llegan en barco. Lo que más te guste.
Cala Blanca o La Caleta

Cala Blanca, la Caleta, la Caleta de Dins… Lo que sabemos es que es preciosa.
Una cala espectacular, con aguas cristalinas que reflejan todos los tonos del azul. Las formaciones rocosas blancas que dan nombre a esta cala crean un paisaje natural impresionante, ideal para los amantes de la fotografía y el snorkel.
Cala Blanca cuenta con dos partes principales: la primera, más accesible y familiar, y la segunda, una pequeña cala «escondida» perfecta para los que buscan un poco más de tranquilidad y privacidad. Ambas están unidas por un pequeño tunel.
No hay restaurantes ni servicios en la cala pero hay varios chiringuitos y bares cercanos y además, en coche está a 5 minutos de la Playa del Arenal.
Desafortunadamente, el acceso a Cala Blanca puede ser complicado en temporada alta. El estacionamiento es limitado y la afluencia de visitantes, especialmente durante los fines de semana y festivos de verano, hace que encontrar un lugar para aparcar sea todo un desafío.
Cala Ambolo

Cala Ambolo, paraíso escondido en Jávea, con acceso prohibido.
Esta cala es un rincón donde la naturaleza se presenta sin filtros. Las aguas cristalinas de un azul turquesa invitan al baño y al snorkel. Las formaciones rocosas y los acantilados que rodean la cala crean un ambiente aislado, perfecto para desconectar del bullicio. Lo que la ha hecho una cala nudista.
Uno de los mayores atractivos de Cala Ambolo es la isla del Descubridor, una isla sin acceso que da otro toque mágico.
La cala está cerrada oficialmente al público debido al riesgo de desprendimientos, pero esto no impide que algunos visitantes determinados lleguen a pie por senderos o por mar. Es fundamental extremar las precauciones y respetar las señales de advertencia por seguridad.
Desde Aventura-T realizamos rutas en kayak desde las que vemos la cala sin acceder a ella ya que respetamos las prohibiciones y entendemos el porqué de estas.
Así ha sido nuestro top, se nos quedan muchas preciosas fuera, pero estas son las más famosas. Si quieres que te contemos más pues vente en una ruta en kayak y hablamos y ves 3 de las que hay aquí, que esta guay.*